HALF-LIFE | A Forensics of Plain Sight
Half-Life is part III of Daly's Madrid trilogy GHOST TRANSMISSIONS. Performative photography and sculptural installation of hundreds of paper prints. current (work in progress):
A series of composite photo-montage “building portraits” of former Dictatorship era (1939–1975) prisons in Madrid, Spain. The story of these buildings remains largely unknown. The 16 extant buildings reverted to their pre-war function (convents, schools, municipal buildings) and bear no markings to indicate their former use as detention sites for political prisoners. They sit in plain sight within the city center.
For Half-Life, each building is photographed forensically by artist Ann Burke Daly to form an expansive assemblage.
Madrid journalist Fran Serrato discusses the exploratory phase of Half-Life in Madrid: El Pais feature. Ann Burke Daly’s project HALF-LIFE | A Forensics of Plain Sight is created in association with Madrid cultural collective Brumario. More images available upon request.
..................................
PROYECTO INFO (ES):
HALF-LIFE | a Forensics of Plain Sight
2018-2022
Para el proyecto Half-Life, la artista Ann Burke Daly fotografía las prisiones de la época de la dictadura (1937- 1975), en el centro de la ciudad de Madrid, España. Daly fotografía cada lugar muy de cerca, como lo haría un forense, para producir fragmentos fotográficos (muestras) en primer plano, que colocados unos junto a otros toman la forma de un fotomontaje fracturado e inmersivo creando un “retrato del sitio”. Cada uno de los "retratos del sitio" del fotomontaje expansivo y fracturado de Daly es como una piel gigante desollada—aplanada, ampliada, claustrofóbica e inmersiva—estirada en la pared frente al público de la exposición. Se invita a los visitantes de la instalación a investigar estas muestras-muros inmersivos y visualmente convincentes, de cerca con Daly; como detectives en la escena de un crimen. Los fragmentos fotográficos (muestras) son tomados performativamente por la artista en una sola sesión de duración en cada sitio, usando la cámara como una prótesis, para crear 200-1000 fotografías por sitio. La acción performativa de Daly requiere esfuerzo físico, lo que empuja los límites físicos de la artista. Daly crea a través de Half-Life, una conexión empática entre sus límites físicos y el esfuerzo—y las dificultades de entender la historia de otra cultura (o incluso la propia) y el muy necesario trabajo y la incomodidad requerida en la lucha por comprender.
[Half-Life se crea en asociación con la organización cultural BRUMARIO, Madrid, España. También gracias a EQUIPO MAAD (Madrid), por su ayuda en el rodaje de la documentación fotográfica de Daly]